Uno de los equipos de Cáceres que participará en la final de la WRO
Uno de los equipos de Cáceres que participará en la final de la WRO. TECNISTEM/Europa Press

La próxima Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO), el evento de robótica educativa más importante de España que se celebrará en Cáceres los días 20 y 21 de septiembre, tendrá un marcado acento local. Tres equipos de jóvenes cacereños de la academia Tecnistem, Academia de Robótica Educativa de Cáceres, que abrió sus puertas hace 10 años, han logrado la clasificación para competir en la final en casa.

El equipo Pixel Sports está formado por Jaime y David, ambos de 15 años, que competirán en la categoría RoboSports, con el desafío de construir un robot de LEGO capaz de dominar un partido lanzando pelotas al campo contrario.

Para Jaime, esta final es una revancha personal. Ya sabe lo que es un podio nacional, tras conseguir un tercer puesto en la final de 2023. «Competir en casa es una motivación extra, queremos mejorar ese resultado aquí, con nuestra gente», ha comentado. Para David, es su emocionante debut en una final nacional de la WRO. El pasado marzo compitieron también en otra final nacional, la First Lego League en Ferrol.

El equipo Delfitrics está compuesto por Juan y Fernando, que con solo 9 años son un ejemplo de superación. El año pasado se quedaron a las puertas de la clasificación, obteniendo un segundo puesto en la regional. Lejos de desanimarse, este año han vuelto con más fuerza, proclamándose campeones en la categoría RoboBasic.

Su reto consiste en programar un robot para resolver una serie de pruebas en un tapete en menos de dos minutos, una carrera contrarreloj donde la precisión es clave. «El año pasado nos dio mucha rabia, pero hemos trabajado mucho para conseguirlo. Ganar y poder competir en la final de Cáceres es un sueño», explican los jóvenes pilotos.

Por último, el equipo Ying Yang Lego Robotics lo forman Rafa y Enzo son los más pequeños del grupo. Con solo 7 años han ganado la categoría Future Innovators con un proyecto que podría revolucionar las ciudades: un autobús robotizado capaz de detectar un atasco y elevarse para pasar por encima de los coches.

Ambos, que llevan en la academia desde los cinco años, forman un tándem perfecto. Rafa aporta el impulso y la energía, mientras que a Enzo le encanta la reflexión y el diseño. Su proyecto no es solo un robot, es una solución creativa a un problema real, demostrando que para el ingenio no hay edad.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorSe abre al tráfico el puerto de Honduras tras los trabajos de limpieza
Artículo siguienteExtremadura lidera el crecimiento del turismo estadounidense en España

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí