Muy brevemente, ¿qué es FundeSalud?
Es el principal instrumento creado por la Junta de Extremadura para la gestión de la I+D+I en el ámbito de la salud pública. Para ello desempeña actividades para la promoción de la investigación; para el desarrollo de innovaciones; y para el impulso de la formación de los profesionales de la salud, colaborando con otras organizaciones públicas y privadas. Contribuye así a mejorar el desempeño profesional y la calidad de la atención sanitaria de los pacientes.

¿Qué indicadores o resultados destacaría de FS?
FS es una entidad clave en la promoción del talento investigador en Extremadura, a través de la formación y capacitación de los profesionales de la salud, la difusión de resultados de investigación, la retención del talento investigador y el impulso a la carrera investigadora. Y los datos demuestran que, sus casi 80 empleados, han alcanzado el pasado año unos indicadores sobresalientes: 111 proyectos de investigación (14 de ellos de carácter internacional); 116 estudios clínicos (68 de ellos ensayos); y 70 actividades formativas que han llegado a 2.383 personas.

“Tenemos por delante retos muy estratégicos y excitantes para los próximos años»

¿Destacaría alguno de los Proyectos actualmente en curso?
Es complejo resumir más de 100 proyectos actualmente en ejecución, algunos de ellos apoyando a otros organismos y muchos otros desarrollados por los propios trabajadores de FS. Destacan especialmente los de carácter internacional como los de los Programas EU4Health, H2020, Interreg POCTEP y los promovidos por el Ministerio; el ISCII o el Plan Regional de Investigación. Estamos colaborando con muchos países de la Unión Europea en aspectos tan prioritarios en salud como la diabetes, las enfermedades crónicas, las coronarias, la resistencia antimicrobiana, la demencia y la salud mental o las múltiples variantes de la oncología, sin olvidar la atención primaria.

¿Qué desafíos y estrategias se marca FS?
Sin lugar a dudas, la Fundación se encuentra en el mejor momento de su historia, con unos indicadores que se acercan a la excelencia, pero lejos de caer en la autocomplacencia, FS, su equipo humano y todos los profesionales del sector con los que colaboramos cada día tenemos por delante retos muy estratégicos y excitantes para los próximos años.

Debemos trabajar duro para ser lo más competitivos posibles en España y Europa, para disponer de los profesionales más activos y mejor formados. No podemos obviar la importancia de la tecnología en la salud y las oportunidades que están por llegar para poder acceder a la Ciencia abierta; disfrutar de las ventajas de la nube europea de datos de salud (EOSC); tener acceso a las infraestructuras de investigación en Europa en el ámbito de la biomedicina; y obtener todo el potencial que la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual y la realidad aumentada ponen al alcance de nuestros especialistas. Crear un Instituto de Investigación Biomédica es también un reto para Extremadura que permitirá contar con las mismas posibilidades que disponen en otras regiones españolas. Todos estos detalles y la actividad de FundeSalud podrá ser seguida en directo o en streaming en la Jornada sobre Investigación, Innovación y Formación que estamos organizando para el próximo 28 de junio.

Artículo anteriorConsejos sencillos para conseguir el equilibrio entre cuerpo y mente
Artículo siguienteTres detalles del día a día que nos impiden tener una buena salud

2 COMENTARIOS

  1. Excelente trabajo del personal de Fundesalud del que vienes a ponerte flores. Intenta no hacer lo mismo que con computaex …..

  2. Gracias a la impecable labor de sus trabajadores y de la anterior Directora Gerente. Esperemos que no estropees lo que funciona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí