
El segundo día de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa aterriza con una amplia programación pensada para todos los amantes de la cultura y de la literatura. Así, el jueves programa mesas redondas que tratarán temas como la filosofía, la novela histórica o la edición, a la vez que firmas de libros, un concierto de la Orquesta de Extremadura e incluso una propuesta artística que unirá poesía, artes escénicas, acción, movimiento y, por supuesto, palabra.
La Bienal busca convertirse en una fiesta de la literatura, celebrar la cultura en comunidad y llegar al mayor número de personas posible y, por ello, está abierta a todo el público e invita a lectores, profesionales y curiosos a participar en sus actividades, gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo. En el Gran Teatro, eso sí, se deberá recoger una invitación para cada acto en la taquilla del teatro, que se abrirá una hora antes del comienzo de cada actividad celebrada en él.
En Cáceres, sede principal del evento, la Fundación Tatiana se estrena con las dos primeras actividades del día. En formato mesa redonda, a las 12:30 horas se debatirá sobre el rol del editor en la creación y difusión de literatura con Silvia Sesé, Pilar Reyes, Gustavo Guerrero, Paca Flores y la moderación de Valerie Miles. Por la tarde, a las 17:00 horas, Juan Cruz moderará una mesa redonda sobre la crónica como género híbrido que conecta narración literaria y oficio periodístico con la participación de Manuel Hidalgo y Xavier Ayén.
Juan Manuel de Prada y Fernando Savater visitan el Gran Teatro
El Gran Teatro de la capital cacereña volverá a ser altavoz cultural con otras dos mesas redondas. La primera, con el título ‘El escritor y los medios’ se celebrará a las 18:30 horas para debatir sobre la vigencia y proyección de la novela histórica y sus vínculos con el cine. Intervendrán Juan Soto Ivars y Juan Manuel de Prada y moderará María José Solano. A las 20:30 horas, Fernando Savater, Juan Gabriel Vásquez y Enrique Krauze explorarán el retorno de la filosofía como guía vital en la era digital, abierta al gran público, en la charla ‘Las preguntas de la vida’, que estará moderada por Ricardo Cayuela.
También en Cáceres, a las 20:00 horas, el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear estrenará ‘Poética contemporánea’, una actividad inédita organizada por la Cátedra Vargas Llosa y el Festival Poetas expresamente para la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. La propuesta, de 90 minutos, unirá cuatro propuestas de Elsa Moreno, Juan Carlos Panduro, Ruiseñora y Violeta Gil, que pondrán el acento en la exploración interdisciplinar entre poesía, artes escénicas, acción, movimiento y, por supuesto, palabra.
Una mesa redonda y un concierto, protagonistas en Badajoz
La primera de las actividades en la capital pacense se celebrará en la Iglesia Santa Catalina de Badajoz, con la mesa ‘El futuro de la novela histórica’, a las 19:00 horas, que versará sobre la vigencia y proyección de la novela histórica y sus vínculos con el cine. Participarán María Reig, Jesús Sánchez Adalid y Santiago Mazarro, con la conducción de Isabel San Sebastián.
Más tarde, a las 20:00 horas, la Orquesta de Extremadura celebrará un concierto que incluye obras del compositor peruano Jimmy López como guiño al país natal de Mario Vargas Llosa. El repertorio que se escuchará en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo la dirección de Nicolò Umberto Foron, contendrá piezas como ‘Jimmy López, ¡Fiesta! Cuatro bailes pop para orquesta’ (2007, 10’); ‘Ígor Stravinski, Juego de cartas’ (1936-37, 23’); ‘Aaron Copland, Primavera de los Apalaches’ (1945, 33’), además de una charla introductoria previa al espectáculo.
Gioconda Belli e Ignacio Martínez de Pisón firmarán libros en Cáceres y Badajoz
Volviendo a la provincia de Cáceres, esta vez en Trujillo, el Palacio de los Barrantes-Cervantes acogerá a las 19:00 horas un diálogo sobre los procesos, ritos y retos de la creación literaria en el presente con las palabras de Diego Doncel, Leandro Pérez, Karina Sainz Borgo y la guía de Edu Galán.
Además de todas estas actividades, están programadas dos firmas de libros de los finalistas al Premio a la mejor novela publicada en los dos últimos años para acercarse a los lectores, libreros, bibliotecarios, docentes y familias a pie de calle. En la librería Tusitala, de Badajoz, firmará Ignacio Martínez de Pisón, autor de ‘Castillos de fuego’; mientras que en la Librería La Puerta de Tannhäuser asistirá Gioconda Belli, creadora de ‘Un silencio lleno de murmullos’.

























