
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha abierto una investigación para conocer el origen del error por el que este pasado miércoles se vacunó a 94 personas menores de 60 años con la vacuna de AstraZeneca en el Palacio de Congresos de Cáceres. El SES ha pedido tranquilidad a estas personas.
El gerente del Área de Salud de Cáceres, David Zambrano, ha declarado a medios de comunicación que se trata de un «incidente aislado». Además, ha pedido disculpas a estos 94 trabajadores esenciales menores de 60 años, y ha calificado este hecho de «puntual».
🔵Actualización del informe de actividad de #vacunación en España: https://t.co/D8vhq37Yv8
🖥️Cuadro de mando: https://t.co/ffj7seeG2J
📰 Más información en: https://t.co/FEl0ROiPQV#YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/2RNldZEUei
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 13, 2021
Según ha explicado, estas 94 personas tendrían que haber sido vacunadas con Moderna, sin embargo «a última hora en los sistemas de chequeo, al ver los viales», los profesionales del equipo de vacunación se dieron cuenta del error.
Por esta razón, Zambrano ha querido dar las gracias a los profesionales sanitarios de los equipos de vacunación, por su «labor diaria» así como por que fueron ellos los que «a través del sistema de chequeo y de seguridad se dieron cuenta de este incidente e hicieron que no se produjeran más afectados«.
Dada la situación, el Servicio Extremeño de Salud ha trasladado al Ministerio de Sanidad lo ocurrido, y ha abierto una investigación a través de sus protocolos.
Todas las personas están localizadas
De todas maneras, Zambrano ha aclarado que de las 1.500 personas que fueron vacunadas este pasado miércoles en el Palacio de Congresos de Cáceres, el error afectó a 94 personas que «están completamente localizadas». Tanto es así que el SES ya se ha puso en contacto ayer con ellas para realizarles un seguimiento durante la próxima semana.
El director del área de Salud de Cáceres les ha llamado a la tranquilidad ya que aunque esta vacuna ahora mismo no se está administrando a menores de 60 años, «su ficha técnica indica que se puede administrar a partir de los 18 años y cualquier edad».
En esta línea, ha recordado que estas personas vacunadas este pasado miércoles con AstraZeneca, todos ellos trabajadores esenciales como docentes, policías o bomberos, tienen compañeros a los que hace un mes ya se les inoculó con esta misma marca «antes de que el ministerio paralizara la vacunación».
Por tanto, estas 94 personas pasan a engrosar el grupo de aquellos trabajadores esenciales que fueron vacunados hace unas semanas con la primera dosis de AstraZeneca, y tienen pendiente y sobre los que el Ministerio de Sanidad está pendiente de decidir si administrar la segunda dosis de esa misma marca o de otra vacuna.