
Tras cuatro días repletos de cultura y literatura, la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se prepara para cerrar una exitosa edición en Extremadura, en la que era su primera salida de Hispanoamérica, con el evento más esperado por los amantes de las letras: el Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.
En esta edición, los escritores cuyas obras pugnan por convertirse en la mejor novela publicada en los dos últimos años han debatido y firmado libros esperando ese momento, a las 21:30 horas en el Gran Teatro, en el que se anunciará el ganador. Hasta que llegue ese momento, por Cáceres, Badajoz y Trujillo han desfilado personalidades como Ángeles Mastretta, Héctor Abad Faciolince, Jesús Sánchez Adalid, Fernando Savater. También, por supuesto, Gustavo Faverón, de Perú, por ‘Minimosca’; Pola Oloixarac, de Argentina, por ‘Bad hombre’; Ignacio Martínez de Pisón, de España, por ‘Castillos de fuego’; Sergio Ramírez, de Nicaragua, por ‘El caballo dorado’; David Uclés, de España, por ‘La península de las casas vacías’; y Gioconda Belli, de Nicaragua, por ‘Un silencio lleno de murmullos’; todos ellos finalistas del Premio Bienal Mario Vargas Llosa.
La jornada, que concentrará sus actos en Cáceres, programa un total de ocho actividades para completar un último día de vértigo y de pura cultura. Las actividades, gratuitas y abiertas al público hasta completar aforo, comenzarán a las 10:30 horas en el Gran Teatro y se extenderán durante todo el día hasta la ansiada entrega del premio. Para acceder a todas ellas, la taquilla del teatro cacereño abrirá sus puertas una hora antes de cada acto para que todos los interesados puedan recoger sus invitaciones.
Una mañana musical con entrevistas y firmas de libros de los 6 finalistas
El primer acto del día, dentro del Plan de Fomento de Lectura de la Junta de Extremadura, será una entrevista a Jesús Sánchez Adalid con clubes de lectura de Extremadura y moderada por Myriam Navas Reyes. Más tarde, a las 11:00 horas, el Trío Van Hoboken pondrá la nota musical del día con un repertorio que incluirá Mompou, Toldrà, Falla sobre poemas de Lope de Vega, Garcilaso y Juan Ramón Jiménez. A las 12:00 horas, los seis finalistas del Premio Bienal Mario Vargas Llosa firmarán libros y, posteriormente, la programación de la mañana finalizará a las 13:00 horas debatiendo sobre el autor frente al relato audiovisual en películas y series, o lo que es lo mismo, sobre la adaptación de la obra literaria al cine y la televisión. ‘Del libro a la pantalla’ contará con Antonio Soler, Luis Alberto de Cuenca y la moderación de María José Solano.
El Gran Teatro debate sobre el legado de Vargas Llosa como escritor y ciudadano
La tarde comenzará, a las 17:00 horas, con una mesa profesional conducida por Juan Zafra sobre las formas narrativas que combinan periodismo, literatura y medios digitales en la Fundación Tatiana. Participarán en ella Ángel Luis Fernández, Elena Herrero y Jordi Amat.
Después, el Gran Teatro vive su particular fin de fiesta con dos mesas redondas. La primera, ‘Voces discordantes’, a las 18:30 horas, tratará la transformación del intelectual en la esfera pública, en un contexto polarizado que margina la crítica independiente, con Rubén Amón en la dirección y la intervención de Juan Luis Cebrián y Álvaro Vargas Llosa. La segunda, ‘Las enseñanzas de Vargas Llosa’, a las 20:30 horas, explorará el legado de Vargas Llosa como escritor y ciudadano, y cómo será recordado por las generaciones futuras, con la colaboración de Ángeles Mastretta y Héctor Abad Faciolince, además de la mediación de Gina Montaner.
Álvaro Vargas Llosa y Raúl Tola clausurarán la Bienal
Por último, el Gran Teatro se viste de gala a las 21:30 horas para clausurar el evento haciendo entrega del Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Álvaro Vargas Llosa, hijo del Premio Nobel de Literatura de 2010 y Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa, serán los primeros en subirse a las tablas del teatro cacereño junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Después, Juan Manuel Bonet, crítico y exdirector del Instituto Cervantes, en su función de presidente del jurado, anunciará al ganador que se unirá a David Toscana (México), autor de ‘El peso de vivir en la tierra’, ganador en 2023; Juan Gabriel Vásquez (Colombia), escritor de ‘Volver la vista atrás’, galardonado en 2021; Rodrigo Blanco Calderon (Venezuela), autor de ‘The Night’, premiado en 2019; Carlos Franz (Chile), por la novela ‘Si te vieras con mis ojos’, triunfador en 2016; y Juan Bonilla (España), escritor de ‘Prohibido entrar sin pantalones’, vencedor en 2014.


























