Presentación del III Festival de los Castillos / Europa Press

El III Festival de los Castillo, promovido por la Diputación de Cáceres para llevar obras de teatro a fortalezas de la provincia y poder disfrutar de la cultura en enclaves históricos, llega este año a los castillos de Trevejo, Mirabel, Portezuelo y suma los de Montánchez y Valencia de Alcántara.

Estas fortalezas ya están ultimando los detalles para levantar el telón a autores y personajes teatrales de los siglos XVI y XVII, con cinco obras de teatro que podrán disfrutar de forma gratuita 120 personas, ya que el aforo es limitado y hay que inscribirse para reservar plaza, o bien a través del ayuntamiento o en la página de la institución provincial.

El certamen se celebrará los fines de semana del 20 de septiembre al 17 de octubre, con representaciones los sábados, excepto la última que será el viernes, y se pondrán en escena cinco obras de teatro de la mano de cinco compañías diferentes, una en cada castillo.

Así, el 20 de septiembre se representará El Lazarillo de Tormes, en el Castillo de Mirabel, a cargo de la compañía Albacity Corporations. Trevejo acogerá el 27 de septiembre la obra ‘El Cariño en 2050’, una comedia para todos los públicos de la recién creada compañía Menudas Producciones.

El castillo de Portezuelo será el escenario el 4 de octubre de la obra ‘Rinconete y Cortadillo’, de la compañía De Amarillos Producciones; en Montánchez, el sábado 11 de octubre, se podrá disfrutar del montaje ‘Camino del Paraiso’, que pondrá en escena la compañía Guirigai Teatro; y el viernes, 17 de octubre, llegará a Valencia de Alcántara, la obra ‘Alfonso X, La última Cantiga’, a cargo de la compañía María de Melo Producciones.

La diputada provincial de Turismo, Elisabeth Martín Declara, ha señalado en la presentación del certamen que se ha ampliado a dos castillos más debido al éxito de participación de las otras dos ediciones, y para ayudar también a estas comarcas a atraer turismo y desarrollar la economía local.

Acompañada de los alcaldes y alcaldesas de los municipios anfitriones, así como del programador Javier Uriarte y la representante de la compañía Menudas Producciones, Raquel Bravo, la diputada ha incidido en la importancia de este ciclo para impulsar distintos aspectos: el cultural, el turístico, el patrimonial, el natural y el socioeconómico.

«Ponemos en valor nuestro patrimonio mediante la vía de la cultural del teatro, y tenemos la gran suerte de poseer castillos medievales incomparables», ha incidido.

En representación de los municipios, el alcalde de Mirabel, Fernando Grande Cano, ha destacado la importancia de un programa que apuesta por la cultura, la naturaleza, el patrimonio o el turismo, convirtiéndose en dinamizador, no solo de cinco municipios, sino de cinco comarcas y, de alguna manera, de toda la provincia.

Por su parte, el programador Javier Uriarte ha incidido en que se trata de «una experiencia cultural, teatral, de patrimonio y de naturaleza… porque también el público lo transmite así, ya que se dan un paseo por la naturaleza para poder subir a los castillos, disfrutan de castillos que normalmente no son tan visitables como otros».

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorAprovechones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí