El director de la Filmoteca, Antonio Gil, y el director de Movietone, Jerónimo García en la Presentación del II Festival Movietone
El director de la Filmoteca, Antonio Gil, y el director de Movietone, Jerónimo García. Junta de Extremadura/Europa Press

El Festival Movietone celebra en Cáceres su segunda edición, del 4 al 27 de septiembre, con propuestas que aúnan música y cine a través de cinco proyecciones, dos conciertos y una exposición fotográfica que se sucederán en varios espacios culturales de la ciudad.

El nombre de Movietone proviene de una de las primeras tecnologías que permitían sincronizar la imagen con el vídeo y por eso esta propuesta está centrada especialmente en la relevancia de las bandas sonoras en el séptimo arte.

El jueves 4 de septiembre se inaugurará este certamen en el espacio Belleartes con una exposición del fotógrafo cacereño Jorge Rey, y la clausura tendrá lugar el sábado, día 27, en la Sala Bogaloo con un concierto de Galavis. La muestra de Jorge Rey está protagonizada por imágenes captadas en numerosos conciertos en los que los protagonistas participan de forma activa en la escena con su movimiento.

Los detalles del II Movietone los ha presentado este lunes el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil, y el director del certamen, Jerónimo García. Ambos han desgranado la programación de este festival que se alargará durante dos semanas en un formato original que pretende que la «música sea el eje central de la propuestas cinematográfica», ha indicado Gil, que ha añadido que se proyectarán tres películas como un claro ejemplo de la conexión del cine y la música.

Películas

Así, el miércoles 10 de septiembre, a las 20:30 horas, se proyectará en el Colegio de Aparejadores el documental ‘Pina’, un trabajo de 2011 escrito, producido y dirigido por Wim Wenders sobre la coreógrafa de danza contemporánea Pina Bausch. El jueves 11 de septiembre se podrá ver, esta vez en la Filmoteca, la película ‘Quadrophenia’, dirigida por Franc Roddam.

‘Quadrophenia’, dirigida en 1979 por Franc Roddam, está ambientada en la lucha entre los grupos juveniles «mod» y «rocker» en el Londres de 1964. La película tuvo una acogida negativa por la crítica, debido a su carga de sexo, violencia y abuso de las drogas, pero hoy en día está considerada un clásico de culto y está reconocida como un retrato realista de la juventud británica de la década de los 60.

Ya el martes, 16 de septiembre, se proyectará también en la Filmoteca ‘The Doors’, de Oliver Stone, que narra la historia de la icónica banda liderada por Jim Morrison. Un día más tarde, el miércoles, día 17, se proyectará en el Colegio de Aparejadores el documental ‘La Búsqueda’, sobre la vida del guitarrista Paco de Lucía. La obra, realizada y dirigida por su hijo Francisco Sánchez Varela, ganó el Goya al mejor documental en 2015 y fue nominada a los premios Platino como mejor película documental. En la cinta se recogen reflexiones del propio músico, que falleció antes de terminar la producción, y también aparecen Camarón de la Isla y Rubén Blades.

John Lennon y Yoko Ono

El jueves 18 de septiembre continuará el ciclo de proyecciones con ‘One to One’, un documental que narra los años que John Lennon y Yoko Ono pasaron en un apartamento de Greenwich Village, así como diversos acontecimientos de la política estadounidense tales como la presidencia de Richard Nixon y las protestas en Estados Unidos contra la guerra de Vietnam.

La música será la protagonista el viernes 19 de septiembre, a las 21:30 horas en el Gran Teatro, con el concierto de LadyDog, una banda formada por músicos provenientes de antiguos grupos cacereños. El jueves siguiente, día 25, se celebrará un mercadillo en el Espacio Belleartes sobre coleccionismo con vinilos y pósters, entre otros. Y, por último, el sábado, 27 de septiembre, a las 22:00 horas en la Sala Bogaloo se clausurará este festival con el concierto de Galavis, una banda de rock fruto de la colaboración entre Moncho Galavis y Luis Argüellos.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorCientos de velas iluminarán el Gran Teatro de Cáceres al compás de tributos a Hans Zimmer, Coldplay y Queen
Artículo siguienteJorge Rey y María Cambero exponen en el espacio Belleartes de Cáceres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí