El trabajo de las localidades de Arroyo de la Luz, Herrera del Duque, Don Benito y Llerena se ha visto recompensado con el reciente reconocimiento por parte de UNICEF a su contribución a mejorar las condiciones de vida de la población infantil y adolescente mediante la implantación de políticas municipales eficaces para garantizar su desarrollo integral. Se trata de “un respaldo” al compromiso de impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local. Además de las nuevas, tanto Cáceres como Villanueva han renovado dicho reconocimiento.
Todos los municipios han aplaudido esta decisión y en concreto, Arroyo de la Luz, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento a través de la técnico de Ciudades Saludables y Sostenibles del Ayuntamiento, Noelia Bravo, quien ha valorado el proyecto por su capacidad para dar voz a los niños y niñas de la localidad a través de los Consejos de la Juventud y de la Infancia y muestra su deseo de que el proyecto continúe en el tiempo y se pueda dar respuesta a todas las necesidades reales.
Más de un 41% de los niños, niñas y adolescentes en España viven en localidades con gobiernos comprometidos en la protección de sus derechos
Las localidades llevan trabajando muchos años en este aspecto. Por ejemplo, Herrera del Duque ha apostado por la programación de actividades integradoras y educativas, mientras que en Llerena se ha propiciado la participación infantil a través de diferentes plenos, al igual que ha ocurrido en Don Benito.
Casi 300 ciudades reconocidas
Este año, en el Certamen de Buenas Prácticas se ha fallado a favor de 25 proyectos cuyo objetivo principal es llevar a cabo acciones centradas en la Convención sobre los Derechos del Niño y dirigidas a impulsar el bienestar de la infancia y la adolescencia. Los proyectos ganadores destacan en categorías como: programas eficaces de atención a la infancia y la adolescencia más vulnerable; campañas efectivas dirigidas a la mejora del bienestar de la infancia y la adolescencia, o estrategias innovadoras de participación infantil y adolescente.
Así mismo, durante la reunión de la Secretaría Permanente se concluyó que 25 proyectos recibirán los reconocimientos correspondientes como ganadores del IX Certamen de Buenas Prácticas en Derechos de Infancia y Política Municipal.
De esta forma, la Secretaría Permanente ha otorgado por primera vez el Reconocimiento a 114 gobiernos locales (112 municipios y 2 cabildos insulares) y renovará el Reconocimiento a 80 gobiernos locales (78 municipios, 1 mancomunidad y 1 Consell Insular). En el caso de las renovaciones 12 de ellos lo han hecho con mención de Excelencia.
Con estos reconocimientos crece la red de Ciudades Amigas de la Infancia de 170 a 274 gobiernos locales en todo el territorio español, es decir, que desde hoy más de un 41% de los niños, niñas y adolescentes en España viven en localidades donde los gobiernos locales se comprometen, dentro de su gestión, a poner los derechos la infancia en el centro de su actividad pública.
La ceremonia de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar en Oviedo, el 27 de noviembre, y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo y la presencia de las autoridades que otorgan los mismos.