Reunión del Consejo de Gobierno extraordinario en Mérida
Reunión del Consejo de Gobierno extraordinario en Mérida. Junta de Extremadura/Europa Press

La Junta de Extremadura ha aprobado este jueves las ayudas extraordinarias para los agricultores, ganaderos y las empresas turísticas afectadas por los incendios de este verano, que están dotadas con 3,5 millones de euros.

El decreto ley de estas ayudas han sido aprobado en un Consejo de Gobierno extraordinario, que la Junta de Extremadura ha celebrado este jueves, con el objetivo de «paliar las graves consecuencias» que ha tenido «la peor ola de incendios forestales de las últimas décadas» en Extremadura, según ha señalado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano.

Ayudas al sector agrícola

En concreto, Extremadura ha registrado este verano 17 grandes incendios, con 50 localidades afectadas y 50.000 hectáreas arrasadas por el fuego, ha señalado Manzano, quien ha anunciado que las ayudas extraordinarias aprobadas para el sector agrícola y ganadero ascienden a dos millones de euros.

En este caso, los titulares de explotaciones agrarias recibirán 3.000 euros por hectárea perdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo y el castaño, mientras que las explotaciones ganaderas recibirán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdida, 100 euros por cada colmena y 37 euros por metro lineal de vallados que hayan resultado dañados.

Según ha destacado, los beneficiarios de explotaciones ganaderas, las ayudas agrícolas y apícolas no necesitarán presentar una solicitud, sino que se publicará un listado provisional de beneficiarios en el Diario Oficial de Extremadura diez días después de la publicación de este decreto.

Por su parte, las ayudas específicas para el vallado podrán solicitarse al día siguiente de la publicación en el DOE de este decreto, ha apuntado Elena Manzano, quien ha resaltado que la tramitación de estas ayudas podrá seguirse a través de la plataforma Arado Laboreo.

Además de las ayudas directas, se destinan 1,1 millones de euros para una línea de préstamos, de hasta 60.000 euros por beneficiario, que van a ser bonificados al 100% en el pago de intereses, ha avanzado la portavoz de la Junta, quien ha explicado que estos préstamos se podrán solicitar durante los 60 días posteriores a la publicación en el DOE de este decreto ley.

Ayudas al sector turístico

En el caso del sector turístico, el decreto ley contempla una partida de 300.000 euros «para compensar las pérdidas derivadas de la situación de emergencia y apoyar la continuidad de las empresas turísticas en las zonas que se han visto afectadas», que cubrirán hasta el 25% de la reducción de ingresos provocada por las cancelaciones de reservas, con un límite máximo por beneficiario de 3.000 euros.

Podrán pedir estas ayudas los autónomos y las pymes del sector turístico que desarrollen su actividad en municipios cuya población fue confinada, evacuada total o parcialmente, o aislada a causa de los incendios, que son en total 13 municipios en las comarcas del Valle de Ambroz, Valle del Jerte y Trasierra y Tierras de Granadilla.

Las ayudas se podrán solicitar desde el día siguiente a la publicación de este decreto en el Diario Oficial de Extremadura.

Junto a las ayudas directas, la Junta también prevé habilitar una línea de microcréditos de hasta 50.000 euros para empresas turísticas, alojamientos y restaurantes de esas comarcas, con los que «podrán cubrir los gastos en inversiones, en activos tangibles e intangibles para recuperar esa apreciada actividad económica», ha dicho.

Se trata de una línea de financiación Jeremy, que se ha puesto en marcha fruto de un acuerdo entre Extremadura Avante y las entidades bancarias Caja Rural de Extremadura y Cajalmendralejo.

También se han autorizado medidas para eximir del pago de tasas en actividades cinegéticas y ganaderas afectadas por los incendios, como los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos o hayan visto reducida su actividad, que tendrán una bonificación de un 100% del impuesto sobre aprovechamiento cinegético.

Modificación de la Ley de Protección Ambiental

Además, se ha aprobado la modificación de la Ley de Protección Ambiental de Extremadura, en la que se ha eliminado la obligación de realizar el informe de impacto ambiental abreviado en algunas actividades relacionadas con la agroindustria, la agricultura y la ganadería.

En concreto, Manzano ha aludido a la construcción de charcas, forestaciones con encinas y alcornoques, desbroces de menos de 100 hectáreas y pendientes inferiores al 25%, o cortafuegos de menos de 500 metros y en pendientes inferiores al 25%, que «no van a necesitar impacto ambiental abreviado», ha explicado la portavoz del Ejecutivo regional.

El objetivo de estas modificaciones, ha dicho, es el de «aminorar la tensión frecuente entre conservación y desarrollo rural tradicional», que a su juicio, no tienen que estar «reñidos».

Cambios en la Ley de Ordenación Territorial

También se han aprobado cambios en la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura, de tal forma que se van «a permitir que los municipios modifiquen sus planes urbanísticos para que puedan realizar actuaciones de prevención en las zonas periurbanas».

También se aprueban «las modificaciones que quieran realizarse del planeamiento urbanístico en los distintos municipios para que esto no suponga ningún freno al desarrollo de nuestros pueblos», ha resaltado Elena Manzano.

En el caso de la Ley Agraria, se ha modificado para que «las infraestructuras productivas preventivas contra incendios tengan la consideración de terreno forestal», ya que hasta ahora «eran considerados cultivos y ahora van a considerarse como un instrumento más de prevención», ha dicho.

Esta modificación permitirá «que se puedan plantar especies agrícolas en montes públicos y diseñar un nuevo mosaico del paisaje que va a resultar esencial para actuar en esas labores de prevención de los incendios», ha resaltado Manzano.

Declaración de Zonas de Actuaciones Urgente

Finalmente, Manzano ha anunciado la declaración como zona de actuación urgente (ZAU) determinados terrenos por los incendios de este verano en Caminomorisco y en Jarilla, y que supone «un paso previo para comenzar en los próximos días los trabajos de recuperación en 21 municipios de nuestra región».

Según ha resaltado, 18 de estos municipios están incluidos en el perímetro del incendio de Jarilla, con 17.368 hectáreas afectadas, que son Cabezabellosa, Hervás, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Jarilla, Gargantilla, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Tornavacas, El Torno, Oliva de Plasencia, Segura de Toro, Plasencia, Rebollar, La Garganta, Valdastillas y Aldeanueva del Camino.

Respecto al incendio en Las Hurdes, los tres términos municipales con terrenos declarados como ZAU son Caminomorisco, Pinofranqueado y Nuñomoral.

Las actuaciones que se realizarán en esta zona consistirán en «retirar los árboles quemados y tratar el suelo para reducir el riesgo de erosión y frenar el arrastre de cenizas», ha explicado la portavoz de la Junta, quien ha avanzado que pedirán al Gobierno central que financie estos trabajos con dos millones de euros, para que se pueda realizar la reconstrucción «con la mayor celeridad posible».

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorEl escritor extremeño Francisco Serrano gana el Premio Tusquets

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí