
La exposición ‘La Real Audiencia de Extremadura. Historia de una colección artística’ se ha inaugurado en la sala de exposiciones del edificio Pintores 10 de la Diputación de Cáceres, y recorre parte del legado patrimonial de este órgano.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente provincial, Miguel Ángel Morales; el fiscal jefe de Extremadura, Francisco Javier Montero; o el juez Jesús María Gómez, en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, así como María Félix Tena, entre otros representantes de la judicatura y la cultura.
Los asistentes han podido contemplar parte de la colección artística que alberga el actual palacio del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en Cáceres, donde se creó la Real Audiencia de Extremadura hace ahora 235 años.
Además, la exposición sirve de complemento a la publicación ‘La Real Audiencia de Extremadura. Historia de una colección artística’, editado recientemente por el Consejo General del Poder Judicial y la Diputación de Cáceres, y dirigido por Rosa Perales, comisaria además de esta muestra.
«Su labor ha permitido recuperar y contextualizar uno de los conjuntos patrimoniales más singulares de la historia institucional extremeña, y que ahora, gracias a este trabajo y a la colaboración entre las instituciones pueden disfrutarlo todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen», ha indicado el presidente de la Diputación de Cáceres.
Ideales ilustrados
La Real Audiencia de Extremadura, creada durante el reinado de Carlos IV, fue uno de los proyectos más ambiciosos del reformismo ilustrado, concebido para dotar al poder judicial de una «sede moderna y representativa».
Su programa iconográfico se concibió como una manifestación integral de los ideales ilustrados, en la que arquitectura, artes decorativas y pintura colaboraban para representar las virtudes del derecho y la figura del monarca como «garante supremo de la justicia divina».
A través del arte, la institución proyectaba los valores morales y espirituales que sustentaban su autoridad y su función pública, como ha ido explicando la comisaria Rosa Perales.
La colección pictórica primigenia estuvo compuesta por diez lienzos, encargados a José Camarón Bonanat, su hijo Juan José Camarón y Meliá y su taller, pinturas de tema religioso, seis de las cuales están presentes en la exposición, que ilustran las virtudes jurisdiccionales y los valores morales del poder como ejercicio de fe, prudencia y caridad, ha destacado la Diputación de Cáceres.
La colección de la Real Audiencia continuó creciendo con la incorporación de retratos de los monarcas reinantes, que reforzaban la presencia simbólica de la Corona y su papel como «garante del orden jurídico y de la estabilidad institucional».
A este periodo pertenecen los retratos de Fernando VII e Isabel II, realizados en el entorno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, también presentes en la muestra.
«Una exposición que invita a reconocer la dimensión simbólica y patrimonial de la Real Audiencia de Extremadura, reflejo de la cultura ilustrada y del espíritu reformista que impulsó la modernización de la justicia y de las artes en nuestra región», ha concluido Morales.























