El uso de dispositivos móviles y pantallas en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Cada vez se pasan más horas frente a pantallas de ordenadores, teléfonos móviles y tabletas y, por ello, el dolor de espalda es un problema cada vez más común.

 «El uso inadecuado de estos aparatos, muy a menudo acompañado de hábitos cada vez más sedentarios, pueden llegar a provocar dolor de espalda e incluso molestias crónicas», explica Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y experto en terapia de calor. «Los factores que pueden provocar dolor de espalda por el uso de pantallas son múltiples: una mala postura, la falta de movimiento, el uso prolongado de dispositivos sin descansos y la ergonomía inadecuada del mobiliario, entre muchos otros». A causa de ello, «la tensión en los músculos de la espalda y el cuello pueden derivar en molestias crónicas y afectar a la calidad de vida», explica. Para prevenirlo, «es fundamental adoptar hábitos saludables y mejorar la ergonomía durante el uso de estos dispositivos».

Consejos para prevenir el dolor de espalda por el uso de pantallas

1. Mantener una postura adecuada: La columna vertebral debe estar alineada, los hombros relajados y la espalda apoyada en el respaldo de la silla. Se debe evitar encorvarse o inclinar la cabeza hacia adelante.

2. Ajustar la altura de la pantalla: La parte superior del monitor debe estar a la altura de los ojos para evitar forzar el cuello. Si se usa un portátil, lo mejor es disponer de un elevador de pantalla.

3. Utilizar una silla ergonómica: Es recomendable que incorpore un soporte lumbar y permita apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés. Las rodillas deben formar un ángulo de 90 grados.

4. Hacer pausas y estiramientos: Cada 30-60 minutos, es recomendable levantarse, estirar la espalda, los brazos y el cuello. Realizar ejercicios de movilidad ayuda a prevenir la rigidez muscular.

5. Mantener los brazos en una posición cómoda: Los codos deben estar cerca del cuerpo y formar un ángulo de 90 grados al escribir o usar el ratón.

6. Optimizar la iluminación: Intentar evitar reflejos en la pantalla que puedan obligar a adoptar posturas incómodas. Lo mejor es usar luz natural o lámparas con iluminación indirecta.

7. Hacer ejercicio regularmente: Fortalecer la musculatura de la espalda y el core con actividad física o deportes como pilates, yoga o natación reduce el riesgo de molestias.

De la Serna recuerda que «la prevención es clave para evitar problemas a largo plazo y mantener una buena salud postural»

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anterior¿Los maratones de series son malos para la salud? Afectan a la memoria, la atención y la capacidad crítica del espectador
Artículo siguienteCarmen Calleja Parrón: “El Alzheimer se asocia a la pérdida de memoria, pero afecta a todas las esferas de la vida”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí