Cada minuto cuenta cuando se trata de un ictus. Esta emergencia médica, causada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, puede dejar secuelas graves o incluso provocar la muerte si no se actúa con rapidez. Por eso, reconocer los síntomas a tiempo es fundamental, y ahí es donde entra en juego el método FAST, una herramienta sencilla y eficaz para detectar señales de alarma.

Este método es utilizado internacionalmente por servicios de emergencia, profesionales sanitarios y campañas de concienciación porque permite una identificación rápida incluso por parte de personas sin formación médica.

Si se actúa dentro de las primeras 3 horas desde el inicio de los síntomas, las posibilidades de supervivencia y recuperación mejoran significativamente.

Por eso, el mensaje es claro: ante la mínima sospecha, no hay que esperar. Ni dar por hecho que “ya se le pasará”. Llamar al 112 y describir los síntomas con claridad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FAST es un acrónimo en inglés que resume cuatro puntos clave:

F – Face (Cara): ¿La persona muestra una sonrisa desigual o caída de un lado del rostro? Haz que sonría. Así puedes comprobar si la boca se tuerce hacia uno de los lados dejando el otro prácticamente inmóvil; esta parálisis facial es un síntoma de ictus.

A – Arms (Brazos): ¿Puede levantar ambos brazos o uno se cae o no tiene fuerza? Pídele que levante ambos brazos o se siente y levante las piernas a la vez. Si no tiene fuerza para hacerlo, estamos ante un síntoma de ictus.

S – Speech (Habla): ¿Tiene dificultad para hablar o su discurso es confuso? Hazle preguntas concretas. Señala un objeto y pídele que te diga qué es. Si al responder cambia el orden de las sílabas o pronuncia mal, puede ser un síntoma de ictus.

T – Time (Tiempo): Si detectas cualquiera de estos síntomas, llama inmediatamente al 112.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorEl SES presenta ‘Cocinhex’, un modelo normalizado de calidad e inocuidad en los hospitales públicos de Extremadura
Artículo siguienteEl 68% de las muertes por calor extremo en Europa son atribuibles al cambio climático

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí