Calle Túnez de Cáceres
Calle Túnez de Cáceres. Europa Press

La tromba de agua que ha caído en torno a las dos de la tarde en Cáceres ha descargado 18 litros entre las 13:45 y las 14:15 horas, que han producido numerosos daños materiales en vehículos aparcados en calles que se han anegado, como la calle Túnez, en el entorno de la Estación de Autobuses, donde también han sufrido inundaciones varios locales comerciales.

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y el director de Emergencias y del 112 de la Junta de Extremadura, Fernando Manzano, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Muriel, han visitado las zonas más afectadas como la Ronda de San Francisco, en la zona del puente, que también ha resultado dañada por la tormenta de agua y viento.

«Una tromba de agua de esas dimensiones es muy difícil de controlar», ha dicho el alcalde, que ha recordado que precisamente la rotonda del puente San Francisco está ahora mismo en obras para mejorar el colector e incrementar la capacidad de recogida.

Otro punto con problemas ha sido la calle Túnez, «donde generalmente la red de saneamiento se colapsa», y ha tenido dificultades con el tráfico en varios puntos de la ciudad, teniendo en cuenta la hora que se ha producido la tromba de agua, en torno a las dos del mediodía, que coincide con las entradas y las salidas de los colegios.

«Afortunadamente no hay que lamentar daños personales, lo cual es algo importante. Daños materiales estamos valorando ahora mismo con los servicios de emergencia, los daños que se han producido tanto en mobiliario urbano como en vehículos, fundamentalmente», ha dicho Mateos, que ha añadido que en algunas zonas también han caído ramas como consecuencia del fuerte viento que ha azotado la ciudad.

El alcalde ha señalado que el ayuntamiento estaba avisado de la posibilidad de tormentas, pero «desde luego esa cantidad de agua en tan poco tiempo es algo que es imprevisible.

El servicio de limpieza ya trabaja para recuperar las calles inundadas

Los servicios de limpieza se están afanando en volver a poner las calles en un estado de normalidad, ya que se está procediendo al baldeo de todas las zonas donde ha habido inundaciones para eliminar, en la medida de lo posible, los restos de barro y los restos de hojas.

También se han activado dos unidades de protección civil a disposición de Policía Local en la propia jefatura por si a lo largo de la tarde fuesen necesarios y, por precaución, se han cerrado todos los parques, pabellones deportivos, las casas de cultura y centros cívicos para proceder por parte de los técnicos a una evaluación de los daños que se puedan haber producido como consecuencia del agua, y también para evitar la movilidad a lo largo de la tarde.

«La prioridad, lógicamente, es salvaguardar la integridad de las personas y, por lo tanto, suspendemos también las actividades como pueden ser las escuelas municipales de deporte y todas las actividades que organizamos desde el Ayuntamiento, con un único objetivo que es salvaguardar la integridad de las personas», ha señalado Mateos.

Obras en Puente San Francisco

Respecto a las obras del puente de San Francisco, que ha sido uno de los puntos más afectados en la ciudad, el alcalde ha reconocido que «ya tenía que estar terminada», pero «es una obra muy compleja por la profundidad a la que hay que bajar los colectores», que se colocarán de 1,8 metros de diámetro.

No obstante, el alcalde ha explicado que según los técnicos municipales «ni con un colector de ese tipo hubiésemos sido capaces de recoger la cantidad de agua que ha caído en la ciudad durante esa media hora».

«Por lo tanto decía que es una obra compleja y a la que está teniendo muchos contratiempos. En primer lugar hubo un cable de fibra óptica que no estaba previsto en el proyecto ni en los planos y que hubo que modificar. El problema que nos hemos encontrado es que en esa zona parece ser que han aparecido lo que pueden ser algún tipo de restos arqueológicos que deben ser objeto de estudio por parte de la Consejería de Cultura», ha apuntado Mateos.

Respecto a estos restos arqueológicos, el ayuntamiento ha pedido que se aceleren estos estudios «y que se tomen las decisiones que haya que tomar, si es extraerlos y analizarlos fuera, o si se nos permite volver a cerrar la obra habiéndolos catalogados y dejarlos en el subsuelo».

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorCáceres cierra parques, suspende las actividades en los polideportivos y evalúa los daños del temporal
Artículo siguienteKiko Veneno, Modestia Aparte y Amistades Peligrosas actúan este sábado en ‘Locos por la música’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí