Público de la MAE durante la representación de 'Ai de Mim Ai Doeu' de la portuguesa Trupe Fandanga- Circolando.
Público de la MAE durante la representación de 'Ai de Mim Ai Doeu' de la portuguesa Trupe Fandanga- Circolando. MAE

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura (MAE) concluyó anoche una edición especialmente significativa, marcada por la celebración de su décimo aniversario, consolidándose como uno de los encuentros profesionales más relevantes de la escena ibérica. Durante tres días, Cáceres ha acogido a más de 500 profesionales acreditados procedentes de 13 comunidades autónomas, Portugal y otros países, reunidos en torno a un programa que confirma el vigor del teatro, la danza y el circo contemporáneos.

La edición cerrada ayer ha registrado un alto nivel de actividad comercial, con 475 encuentros de trabajo o citas de negocio programadas y realizadas entre compañías, distribuidoras, programadores y responsables de espacios escénicos, además de los contactos y otros encuentros informales. Un dato que refuerza el carácter estratégico de la MAE como motor de impulso al sector y plataforma para la circulación de espectáculos.

La programación ha cumplido sus objetivos, a pesar de la suspensión por las lluvias de ayer de uno del espectáculo de circo previsto al aire libre en la plaza de Santiago, una incidencia que no ha restado intensidad ni calidad al resto de actividades desarrolladas en los distintos espacios de la ciudad.

Un clima profesional positivo y espacios de cooperación

Además de las funciones y encuentros comerciales, la MAE ha albergado la reunión del plenario de la Red de Teatros y otros espacios escénicos de Extremadura, un encuentro clave que avanza en la unión, coordinación y trabajo conjunto de los espacios escénicos de la región, reforzando las bases para una mayor estabilidad y cohesión en la programación cultural.

La presidenta de la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), Carmen Hernán, ha destacado el clima general del encuentro: “Hemos vivido una edición especialmente positiva, tanto por la calidad artística como por la implicación de los profesionales. La cifra de reuniones de negocio y las contrataciones de espectáculos, que nos constan que se han materializado, demuestran que la MAE es un espacio vivo, útil y necesario para el sector.”

Hernán ha subrayado además la importancia del compromiso colectivo con la feria y ha expresado su agradecimiento a “todos los profesionales que se han desplazado hasta Cáceres para compartir estos tres días de trabajo y artes escénicas. Su participación es lo que hace crecer esta muestra año tras año.”

Por su parte, la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de la Junta de Extremadura (CEMART), Nuria Franco, ha destacado que esta décima edición de la Muestra de Artes Escénicas consolida una cita de referencia para el sector en nuestra región, con “más participación, más encuentros comerciales y más oportunidades profesionales”.

Diversidad, calidad y proyección ibérica

La programación, formada por espectáculos de teatro, danza y circo seleccionados entre 950 propuestas recibidas y procedentes de nueve comunidades autónomas, Portugal y Argentina, ha puesto de relieve la diversidad creativa del sector y la proyección internacional que caracteriza la MAE. Extremadura ha tenido una presencia destacada con seis producciones y dos coproducciones incluidas en la selección oficial.

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART). Cuenta con la financiación y colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Diputación de Cáceres; la Diputación de Badajoz; y el Ayuntamiento de Cáceres.  Además, colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão, entre otros.

Artículo anteriorSantiago Auserón, el folk de Acetre y el flamenco de Salomé Pavón llegan al Gran Teatro de Cáceres
Artículo siguienteReflexión sobre la herencia de las ideas y la libertad del pensamiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí