La escritora, ensayista e investigadora, Elvira Roca Barea, ofrece este jueves 9 de octubre, en Cáceres, la conferencia titulada ‘La novela histórica: de la fascinación al peligro’, en la sala de conferencias del Palacio de los Golfines de Abajo, sede de la Fundación Tatiana, con entrada libre hasta completar aforo.

En esta charla, que comenzará a las 19:30 horas, Roca Barea abordará la doble cara de la novela histórica, un género que, en sus propias palabras, «ha tenido la virtud y también el peligro de convertirse en la fuente principal de ‘conocimiento’ de la Historia para muchas personas, y no solo a nivel popular».

Una reflexión que invita a considerar el poder divulgativo de la literatura histórica, pero también su capacidad para tergiversar los hechos, perpetuar tópicos y reforzar prejuicios infundados.

Hablará no solo de Galdós sino también de otras novelas históricas como ‘Yo, Claudio’, ‘Memorias de Adriano’ o ‘El nombre de la rosa’, entre otros.

Sobre Elvira Roca

Elvira Roca Barea es licenciada en Filología Clásica y Filología Hispánica, y se doctoró con una tesis en Retórica Medieval. A lo largo de su carrera ha trabajado como traductora, paleógrafa y docente, impartiendo clases en España y Estados Unidos.

Su labor investigadora se ha centrado en la retórica clásica y medieval, la edición de manuscritos latinos y romances, y la literatura caballeresca en Oriente y Occidente.

Alcanzó un gran reconocimiento en 2017 con su ensayo ‘Imperiofobia y leyenda negra’, convertido en un fenómeno editorial en España y traducido a varias lenguas.

Desde entonces, ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la Medalla de Andalucía (2018), el Premio Espasa de Ensayo (2019) por Fracasología, y el Premio Primavera de Novela (2022) por ‘Las brujas y el inquisidor’.

Su más reciente obra, ‘Ingrata patria’, es una novela histórica protagonizada por Cornelia Africana, figura clave de la República romana. Elvira Roca Barea compagina su trabajo de investigación con la actividad docente en la Universidad de Luxemburgo y colabora regularmente en varios periódicos nacionales.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anterior9 universidades europeas apoyan a la candidatura de Cáceres 2031

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí