Una mujer hace una foto de un hombre al lado de los cerezos en flor, en el Valle del Jerte, en Valdastillas, Cáceres, Extremadura
Una mujer hace una foto de un hombre al lado de los cerezos en flor, en el Valle del Jerte, en Valdastillas, Cáceres, Extremadura. Gustavo Valiente/Europa Press

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, presentó la Estrategia de Turismo de Interior, una hoja de ruta para impulsar el turismo dentro de la propia región, «fortaleciendo el orgullo de pertenencia y fomentando que los extremeños redescubran y valoren su tierra».

La iniciativa se plantea como una «herramienta para diversificar el modelo turístico regional», que se pone en marcha después de que en 2024 se alcanzaran «cifras récord», con más de dos millones de viajeros y cuatro millones de pernoctaciones en Extremadura.

Ante estas cifras, Bazaga destacó la apuesta por el turismo dentro de la propia región por cuestiones de «sostenibilidad, desestacionalización y un reparto equitativo del turismo en todo el territorio».

En ese sentido, uno de los datos que motivan esta estrategia es que el 19,75% de los viajeros que pernoctan en Extremadura son extremeños, lo que sitúa a la propia región como su tercer mercado emisor, por detrás de Madrid y Andalucía.

«Animar a los extremeños a recorrer su tierra»

Esto supone un «importante margen de crecimiento en el turismo intrarregional», y es ahí donde la estrategia pone el foco, en «animar a los extremeños a recorrer su tierra, descubrir sus comarcas, consumir su gastronomía y participar en la vida cultural de sus municipios», señaló.

En esta línea, la consejera de Turismo explicó que la Estrategia de Turismo de Interior tiene entre sus objetivos dar a conocer los recursos naturales, culturales y gastronómicos de Extremadura entre la población regional, aumentar el número de viajes y pernoctaciones dentro del territorio, fomentar la participación en ferias, festivales y mercados locales, dinamizar la economía y contribuir a romper con la estacionalidad, promoviendo visitas durante todo el año.

Por primera vez, el diseño de esta estrategia se ha basado en un enfoque transversal y participativo, que ha implicado tanto al sector turístico como a entidades no turísticas, según informó la Junta de Extremadura.

En su elaboración han colaborado entidades locales, oficinas de turismo, redes de desarrollo rural, medios de comunicación y diferentes direcciones generales de la Junta, sumando la visión de más de 140 personas.

Rutas piloto y próximas iniciativas

Asimismo, cerca de 600 extremeños han participado en las rutas piloto ‘Descubramos nuestros tesoros’, una experiencia basada en 12 rutas gratuitas por distintas comarcas de la región con la que se ha propuesto a los extremeños redescubrir Extremadura desde dentro.

Además, la consejera de Turismo ha avanzado algunas de las iniciativas previstas en fases posteriores, como la creación de una tarjeta de fidelización que ofrecerá descuentos en establecimientos adheridos, el diseño de una mascota turística para conectar con el público familiar y la instalación de un espacio expositivo itinerante que permitirá llevar los atractivos turísticos de la región a diferentes puntos del territorio.

Aproximadamente el 36% de la población de origen extremeño reside fuera de ella y mantiene un fuerte vínculo emocional con la región, algo que puede reforzarse a través de las herramientas que propone esta nueva hoja de ruta para que esos extremeños viajen también por Extremadura.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anterior«Locos por la Música» aterriza en Cáceres: el gran festival del pop español de los 80 y 90
Artículo siguiente‘Los Conciertos de Pedrilla’ reciben a la cantautora Travis Birds este viernes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí