
Un total de 25 presentaciones de libros y la celebración del Día de las Escritoras componen la programación del VI Otoño Literario que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres durante los meses de octubre y noviembre, como un espacio para que autores locales presenten sus creaciones.
Para ello, se ha diseñado una programación diversa, tanto en géneros literarios, como en cuanto al público al que van dirigidas las obras, en las que se tratarán temas tan actuales como los riesgos del uso de Internet por los más pequeños o la discapacidad.
El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha detallado que habrá poesía, relato, o presentaciones de novela en sus distintas categorías: históricas, policíacas, románticas y generacionales. «Y no podía faltar el teatro, así como estudios de sociología y el mundo rural, algo muy importante para nosotros», ha dicho.
En esta edición estarán muy presentes las publicaciones dirigidas al público infantil, fomentando la lectura para crear y trabajar en el pensamiento crítico. «Y no solo de cuentos y poesía infantil estamos hablando, sino obras en las que se tratarán temas tan actuales como los riesgos del uso de Internet por los más pequeños de la casa o la discapacidad», ha apuntado el edil.
Día de las Escritoras
La programación enmarcará también el Día de las Escritoras, para unirse a la convocatoria que la Biblioteca Nacional realiza a todas las bibliotecas españolas. Se contará con cuatro mujeres diferentes de distintas localidades, formas de escribir y géneros literarios como narrativa, cuento y prosa poética, «vinculadas por la tierra y las emociones».
Las autoras que participarán en una mesa redonda el 16 de octubre son: María del Carmen Herrero Serradilla, Natalia Jiménez González, la ilustradora Mari Rodríguez Pérez, y Paquita Escobero Ferreira. Moderará Myriam Navas Reyes, coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura.
«Se trata de una edición muy diversa, tanto en géneros literarios, como público al que van dirigidas las obras, con talento de la ciudad y de otras localidades. Animamos a los cacereños y cacereñas a que asistan a las presentaciones para disfrutar y apoyar a los escritores y escritoras», ha subrayado Suárez.
Autores y obras

Entre los autores que presentarán sus obras se encuentra Dionisio López con ‘Los últimos del Oeste. Poetas extremeños del Siglo XXI’; Jorge Solís, que dará a conocer dos libros, uno de poseía ‘Cantares del más acá’ y otro de teatro ‘Hipias’.
Cora Ibáñez aportará su escritura creativa; Paulina Rodríguez González, presentará sus relatos recogidas en ‘Reflejos’, mientras que Julio Pérez González acercará a los asistentes a la novela policíaca con ‘Match (invasión)’.
También presentarán sus trabajos María Jesús García Fernández; Juan Manuel Bermejo Vivas; Eusebio Medina García; José Mª Martín Martín; Antonio Bueno Flores; Pilar Alcántara; Teo Carrasco; Darío González y Mery Rodríguez; Fran Martín; Gonzalo Barrientos; Raquel Silva Merchán; Jesus Jelsh; Raquel Gamero; Faustino Lobato; Alberto Vázquez Cobán; Antonio Castro; José Luis Villegas Agudo, Rosa López Casero y Paco de Borja.
El concejal de Cultura ha destacado que este evento literario «es una cita obligada» y «parte muy activa» de la actividad cultural de la ciudad de cara a la candidatura de Capital Europea de la Cultura en 2031.
Listado completo de autores y obras
Dionisio López, “Los últimos del Oeste. Poetas extremeños del Siglo XXI”, poesía
Jorge Solís, dos libros: «Cantares del más acá» poesía; y “Hipias”, teatro.
Cora Ibáñez, “Bolsitas literarias”. (Escritura Creativa de la Universidad Popular) escritura creativa
Paulina Rodríguez González, “Reflejos”. Relatos
Julio Pérez González, «Match (invasión)». Novela policíaca
María Jesús García Fernández, «Encaje». Relatos mundo rural.
Juan Manuel Bermejo Vivas, “Lucio se siente solo”. Prosa poética juvenil
Eusebio Medina García, “Memorias de la frontera. Historias de la Sierra Fría”. Sociología.
José Mª Martín Martín, “Donde el agua calla”. Novela histórica
Antonio Bueno Flores, “Guía De Cáceres (español-inglés)”. Guía turística
Pilar Alcántara González, “El camino mágico de Ana” (escrito junto a Elvira Bueno) Cuento sobre la discapacidad. (A partir 10-12 años)
Pilar Alcántara González, «Letrisustos y Casimiedos» cuentacuentos en torno al Día de los difuntos.
Teo Carrasco, “La venganza de Úrsula. Las aventuras de Miriam Chuli y Tito Teo”. Infantil sobre los riesgos de internet.
Darío González y Mery Rodríguez, “La hormiga valiente”. Infantil
Fran Martín, «El poeta del botánico». Novela
Gonzalo Barrientos, «Aproximación al paisaje vegetal de la ciudad de Cáceres». Parques y Jardines de Cáceres. Arte (pinturas).
Raquel Silva Merchán, “Ocho segundos para enamorarme”. Novela
Jesus Jelsh, “Eres tú mismo/a ¡Adelante!”. Autoayuda y autoconocimiento.
Raquel Gamero, “Mis más bellas cicatrices”. Poesía
Faustino Lobato, “Donde el alma ignora”, “Notas para no esconder la luz”. “En el alfabeto del tiempo”. Poesía
Alberto Vázquez Cobán, “Ventanas en la selva”. Poesía
Antonio Castro, “Y se quedarán los pájaros cantando”. Poesía
José Luis Villegas Agudo, “Proyecto Eva: Salvajes”. Novela de ficción.
Rosa López Casero, “Las manos vacías». Novela generacional
Paco de Borja, “La espetera de la abuela Dora y otras historias”