El Puente Romano de Alcántara protagoniza el Día de las Letras y las Artes de Extremadura

El turismo en Alcántara no para de crecer y los datos de los últimos tres años no hacen sino consolidar este bello municipio de la comarca de Tajo-Salor-Almonte como un destino turístico clave para la región extremeña.

Un destino turístico que no solo alberga el puente romano más perfecto del mundo (el más alto y mejor conservado), sino también otra joya monumental: el convento renacentista de San Benito, escenario en agosto del Festival de Teatro Clásico de Alcántara.

“Desde el año 2013, el turismo en Alcántara ha experimentado un aumento del 33%, debido en gran medida a la repercusión del galardón de Mejor Rincón de España para el puente romano”, explica el edil de Turismo del Ayuntamiento, Emilio Borrega.

Un puente que merece la pena visitar una y mil veces, y que hace apenas unos meses ha estrenado nueva iluminación, que otorga mayor luz y visión a esta obra romana por la noche, con una luz «más blanca y limpia» que la anterior, y con un ahorro energético del 85%.

Ahora esperar a que se ponga el sol es otro aliciente más para transitar esta vieja estructura que “durará mientras dure el mundo”.

El puente romano parece haber despertado desde el título de Mejor Rincón, aunque “Alcántara cuenta con muchos recursos patrimoniales, naturales, culturales y gastronómicos”, explica Borrega, que han posibilitado que el número de pernoctaciones se haya incrementado en casi un 5%, mientras que en 2015 se batió récord de turistas extranjeros (5.325, de los cuales 4.981 pasaron por la oficina de turismo y 344 por el centro de interpretación).

“Los que más nos visitan son portugueses, franceses y alemanes. Y últimamente observamos un claro incremento del turismo cinegético en rusos e italianos”, apunta el concejal.

Además, dentro de los atractivos que ofrece Alcántara está su gastronomía y los eventos que en el municipio se organizan en torno a ello tales como el Día de Mormentera, La Caracolá y la Matanza Popular del Cerdo Ibérico, que se celebrará el próximo 5 de marzo y a la que asistirán unas 2.000 personas.

Para el concejal de Turismo estos datos son «aún mayores» si se tienen en cuenta que gran parte de los turistas que visitan tanto el puente romano como Alcántara en su conjunto (o asisten a eventos gastronómicos o culturales) “lo hacen por cuenta propia, sin que se puedan registrar de forma certera el número exacto de visitantes”.

E. Villanueva /

Artículo anteriorMaría José Franco, Alcaldesa de Montánchez: “El principal motor del turismo en Montánchez es el valor de su gente”
Artículo siguienteUn geoparque ejemplar para Europa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí