El Ayuntamiento de Cáceres ha cedido al Museo de Cáceres el Pendón de San Jorge, la bandera del Concejo datada en el siglo XIII que se luce en el despacho de Alcaldía del edificio consistorial y que, a partir de ahora, la podrán ver todo los visitantes del museo.
La idea es instalarla en un principio en el edificio de la Casa de los Caballos, que ha concluido su rehabilitación y, cuando termine la reforma integral del Palacio de las Veletas, que comienza este mes de julio, trasladarla a este nuevo espacio museístico.
El alcalde Rafael Mateos y la directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados, han firmado este miércoles un convenio por el que el consistorio cede por 50 años este símbolo de la ciudad de gran importancia histórica. Al acto de la rúbrica ha asistido la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga.
Preciados ha explicado que se trata de un pendón «excepcional» porque «es una pieza que es la más antigua de España». «Es una bandera que fue utilizada en el pasado para muchos usos, entre los cuales, cuando había determinados conflictos bélicos, se portaba en esos conflictos bélicos. En otros casos, cuando se hacían proclamaciones de monarcas, también se utilizaba. Y también cuando había actos institucionales del Ayuntamiento, pues presidía todos esos actos institucionales», ha resaltado.
Su excepcionalidad no es solo por la antigüedad que tiene, sino por la técnica utilizada en la elaboración de la misma, ya que está realizada en tafetán de seda rojo y bordada con la imagen que representa la unión de los dos reinos, de Castilla y de León.
Un privilegio que tenía que ser compartido
Por su parte, el alcalde Rafael Mateos ha dicho que desde que entró a gobernar tuvo claro que el «privilegio» de poder presenciar el Pendón de San Jorge, tenía que ser compartido. «Que la bandera del Concejo de Cáceres, del siglo XIII, ese imponente paño de seda, pueda ser disfrutado por todos los cacereños y cacereñas, así como por todas las personas que nos visiten», ha incidido.
Según el alcalde, «no hay mejor sitio para ser expuesto que el Museo de Cáceres», el centro más visitado de la ciudad, con 155.000 visitas en 2024, que además está asumiendo el reto de convertirse en un museo vanguardista y de referencia internacional, con un nuevo discurso expositivo que surgirá tras el proceso de reforma al que está siendo sometido.
Mateos ha explicado que el Pendón de San Jorge es el elemento que más interés suscita cuando alguien accede al Ayuntamiento durante La Noche del Patrimonio, cuando miles de cacereños y cacereñas tienen la posibilidad de subir al salón de plenos y al despacho del alcalde.
Acto de generosidad
Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha señalado que esta cesión «es un gesto de absoluta generosidad del Ayuntamiento» para que todo el mundo pueda observar el patrimonio del que dispone la ciudad.
«El patrimonio es parte no solo de la simbología de un territorio, sino de la membresía y del orgullo de los que vivimos aquí y de los que vienen a vernos», ha señalado Bazaga, que ha recordado que la Junta de Extremadura ha puesto en marcha un proyecto llamado ‘Vuelve a casa’, para recuperar piezas patrimoniales halladas en Extremadura y que están expuestas fuera de la región.
«Y este pendón también forma parte de ese orgullo, de ese orgullo nuestro, de esa historia y debía estar en un sitio donde se pudiera ver», ha recalcado la consejera, que ha recordado que todo ese patrimonio también sumará para que Cáceres consiga ser Capital Europea de la Cultura en 2031.
Para trasladar el pendón desde el despacho del alcalde hasta la Casa de los Caballos se va a contratar una empresa especializada en el traslado de obras de arte, que va a llevar a cabo el desmontaje y el embalaje con «fuertes medidas de seguridad» y siguiendo el protocolo para este tipo de actuaciones.