Los equipos de UNICEF están distribuyendo pastillas de jabón a los niños palestinos en centros de aprendizaje y refugios para desplazados en Al Nuseirat, centro de Gaza. © UNICEF/UNI878992/Eleyan
Los equipos de UNICEF están distribuyendo pastillas de jabón a los niños palestinos en centros de aprendizaje y refugios para desplazados en Al Nuseirat, centro de Gaza. © UNICEF/UNI878992/Eleyan

El alto el fuego en la Franja de Gaza ha traído un alivio muy esperado para los niños, niñas y sus familias, ya que supone una oportunidad vital para su supervivencia, su seguridad y su dignidad. Pero esta esperanza debe ir acompañada de una acción inmediata y urgente para hacerla realidad.

Hasta la fecha, la infancia ha soportado un sufrimiento inimaginable. En los últimos dos años, más de 64.000 niños y niñas han muerto o resultado heridos y más de 58.000 han perdido a uno de sus padres durante el conflicto. La destrucción de ciudades y sistemas esenciales ha dejado a miles de familias sin agua, atención médica ni educación, poniendo en riesgo su supervivencia y su futuro.

Gracias a la Diputación de Badajoz se han adquirido 120.000 sobres de alimento terapéutico

UNICEF ha estado presente en Gaza cada día de guerra y sigue preparada para hacer llegar toda la ayuda necesaria. Trabajamos contrarreloj para proteger a los niños y niñas de amenazas evitables, como la desnutrición, las enfermedades y el frío invernal.

Gracias a la solidaridad de la Diputación de Badajoz, se han adquirido 120.000 sobres de alimento terapéutico destinado a tratar la desnutrición aguda severa de unos 1.325 niños y niñas que se encuentran en la Franja de Gaza. Además, UNICEF está ampliando el tratamiento nutricional ante la hambruna, transportando agua potable a las familias desplazadas y proporcionándoles mantas, ropa y refugio para ayudarles a sobrellevar las bajas temperaturas.

Sanidad y educación

Es urgente reconstruir y reequipar las instalaciones sanitarias con el personal, los espacios y las herramientas que necesitan para salvar vidas, reanudar la inmunización sistemática, reparar las redes comunitarias de agua, restablecer el suministro de energía a las infraestructuras críticas, formar a los aliados locales para prevenir las enfermedades y la desnutrición, ampliar los programas de dinero por trabajo para los jóvenes y mucho más.

En el ámbito educativo, UNICEF trabaja para que cada niño y niña vuelva a aprender en un entorno seguro. Durante la guerra, logramos que más de 100.000 niños y niñas volvieran al estudio presencial. Ahora, junto con nuestros aliados, tenemos como objetivo que los 650.000 niños en edad escolar vuelvan al colegio y retomen su derecho a la educación.

A la vez, UNICEF está instalando aulas semipermanentes y reparando escuelas dañadas mientras se prepara para reconstruir escuelas inclusivas que combinen múltiples servicios bajo un mismo techo, desde agua potable hasta servicios integrados de salud mental, apoyo psicosocial y protección infantil. El objetivo es favorecer la recuperación emocional y ofrecer un entorno seguro para todos los niños y niñas en Gaza.

Llamamiento urgente
Desde el alto el fuego, ha aumentado la cantidad de ayuda que se nos permite entrar en la Franja de Gaza, pero sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades urgentes de la población.

Pedimos que la ayuda humanitaria pueda entrar en la Franja de Gaza de forma segura, rápida y sin obstáculos, y que las autoridades israelíes lo permitan mediante:

• La apertura simultánea de todos los pasos fronterizos hacia la Franja de Gaza.

• Su circulación por todas las rutas de suministro viables, incluidas las de Egipto, Israel, Jordania y Cisjordania.

• La entrada urgente de suministros que se deniegan o restringen, como los kits educativos de UNICEF y el apoyo psicosocial y de salud mental, que llevan más de un año bloqueados.

Artículo anteriorTestamento Solidario UNICEF: A veces, un simple gesto puede cambiarlo todo
Artículo siguienteTeresa Chamorro Valdés: “Con el apoyo de la sociedad podemos transformar este alto el fuego en esperanza”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí