Dos grupos de agentes de viajes de Portugal, por un lado, y de Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, por otro, visitan la región con los objetivos de conocer la oferta turística y comercializar el destino Extremadura en sus catálogos de productos y servicios.

Ambos viajes están organizados por la Junta de Extremadura, en colaboración con Turespaña, y pretenden mostrar las novedades y los principales atractivos relacionados con la naturaleza, la cultura, el patrimonio histórico, la gastronomía y el turismo activo.

Seis representantes de agencias del norte y el centro de Portugal se encuentran desde el pasado domingo en Extremadura. Su itinerario, que recorre la región de norte a sur, incluye visitas guiadas a los conjuntos monumentales de Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz y Zafra, así como al Museo Helga de Alvear, a una bodega y a una ganadería de toro bravo, entre otras propuestas, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Con este viaje, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, pretende dar a conocer Extremadura en otras regiones portuguesas más allá de Lisboa, la capital del país.

Así, Portugal es el primer mercado emisor de turistas internacionales a Extremadura, con más 62.000 viajeros alojados y casi 100.000 pernoctaciones, según los datos de 2022.

El otro grupo está compuesto por agentes de tres empresas de Reino Unido, tres de Países Bajos y dos de Bélgica especializadas en cicloturismo y senderismo.

Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, conocerán la oferta existente en estos dos segmentos turísticos en lugares como el Valle del Ambroz, el Valle del Jerte y el Parque Nacional de Monfragüe. Además, tendrán la oportunidad de descubrir el patrimonio histórico y cultural de Hervás, Plasencia y Trujillo, entre otras localidades.

El objetivo de esta acción es promocionar Extremadura como destino de cicloturismo y senderismo en tres países con una gran tradición y millones de aficionados a estas dos modalidades de turismo activo.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLa magia del teatro clásico regresa a Cáceres
Artículo siguienteEl Museo Vostell Malpartida se une al Día Internacional de los Museos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí